El término Homeschooling proviene de Estados Unidos y, en España su significado es Educación en Familia.
El Homeschooling es educar a un hijo fuera de las instituciones educativas para hacerlo en casa de la mano de un profesor o un tutor y con un plan de estudio legal.
Son varios los motivos por los que una familia puede escojer el Homeschooling; ya sea por el estado de incertidumbre y cambios constantes en nuestro día a día, el teletrabajo o la educación obligatoria.
El significado de Homeschooling es "escolarización en casa" o "escuela en casa" literalmente. Por eso se les llama "homescoolers" a aquellos que optan por este método.
La escuela en casa es considerada una práctica alegal en España. En consecuencias, las familias pueden optar por educar a sus hijos en casa. Las familias de homeschoolers en España se encuentran, pero en un vacío legal.
El homeschooling en España y su legalidad, según la Constitución, es legal; pero, según la ley de Educación, no. Esto se debe a que nunca se ha hecho una regularización real de esta opción.
El homeschooling en Estados Unidos es una práctica normalizada, como también lo es en muchos países de la Unión Europea.
Pero el Ministerio de Educación no tiene la intención de regular legalmente el homeschooling. Su única intención es que el mayor número de alumnos vayan a las escuelas.
Dentro de la nueva normalidad, el Homeschooling es uno de los elementos con mayor peso, por el teletrabajo, porque permite a padres hacerse cargo de sus hijos a la vez que trabajan.
Ante la duda de qué hacer cuando tu hijo tiene que hacer cuarentena en casa cuando otro niño de la clase pueda dar positivo, el teletrabajo es el aliado perfecto para el homeschooling.
Las ventajas son que, para muchas personas a lo largo de la historia ha sido una oportunidad de aprendizaje cuando no ha habido los medios económicos, sociales o geográficos para que los niños sean educados en una institución. Hoy en día es una alternativa más para quienes creen que un niño tiene la capacidad intrínseca de aprender. Asimismo, lo es para quienes consideran al entorno como un aula donde se puede mostrar la aplicación del conocimiento, donde se buscan respuestas, se investigag y se interactúa; y, para quienes piensan que la integración social se logra al formar parte de una sociedad en la que se puede compartir con otros seres humanos y no generando ambientes artificiales en aulas.
Sin duda exige gran compromiso por parte del familiar educador, quien debe conocer la malla curricular actual de los colegios y determinar, a partir de ahí, temarios y conocimientos a transmitir para que la educación tenga un sentido y coherencia. De lograrse, el alumno se acostumbra a tener una versión crítica del mundo, a cohabitar en paz con personas de otras edades y formas de ser y, a verse como partícipe de su entorno. Asimismo, aprende a solucionar problemas sin ser dependiente de un adulte y pueed complementar su aprendizaje con estimulación sensorial del mundo real.
La parte negativa es que los críticos de esta práctica advierten que el alumno puede presentar retraso o desventaja curricular a la hora de presentar un examen en una institución pública o privada en caso de querer acreditar su nivel académico en algún momento. También señalan que el alumno de homeschooling puede costarle mucho trabajo insertarse en un sistema riguroso como puede ser un colegio, una universidad o una empresa que exija ciertos códigos de comportamiento insitutcional a los que no está acostumbrado.
El consejo profesional de Mª Montserrat Romagosa es:
Es un método muy adecuado para situaciones en la que los niños no tienen cerca una escuela, o los padres tienen que viajar mucho. Los resultados pueden ser muy positivos y tienen la capacidad del autoaprendizaje. Pero no siempre tienen una legislación que lo ampara. También se contempla para los casos en que determinados trastornos impiden la adaptación escolar.
Por otro lado, los niños no se socializan y no aprenden competencias personales e interpersonales.
Maria Telca Artemisia Montessori nació el 31 de agosto de 1870 en Chiarvalle. Fue hija de Renilde Stoppani y Alessandro Montessori. Ella insistió en realizar sus estudios en un liceo técnico a los catorce años, ya que desesaba ser ingeniera, pero, finalmente, descubriió un gran interés por la biología humana.
Después de estas experiencias sintió la ambición de estudiar Medicina. Al haber realizado las pruebas en otras materias, es admitida en la facultad de medicina de la Universidad de Roma donde se graduó en 1896 como la primera mujer médica en Itália. Tras la obtención de su doctorado se especializó en psiquiatría, en el departamento del Doctor Montesano.
Su trabajo de investigación se centró en la situación de los niños que vivían en preescolar. Su enfoque es fundamentalmente médico (medir, pesar, higiene...); aunque también es humanista, visión a la que prestí especial atención.
Creó una instituación en la que instauró un enfoque de intervención más pedagógica que médica hacia los niños. Durante dos años trabajó con los niños de los asilos y con los considerados "ineducables", enviados desde la escuela pública. Partió del material de Seguin y de otro que concibió en función de las necesidades de estos niños. Presentó a una parte de sus alumnos a los exámenes de las escuelas públicas, los cuales aprobaron.
El método Montessori es un modelo educativo ideado por la educadora y médica italiana María Montessori a finales del s. XIX y principios del s. XX. Inicialmente, Montessori trabajó con niños pobres de un barrio de Roma y con niños de algún tipo de discapacidad en un hospital. Se interesó en niños marginados por la sociedad y vio los progesos que iban logrando gracias a su pedagogía, por lo que la educadora comprendió que este método podía aplicarse igual para todos los niños, ya que les ayudaba en el desarollo personal de la independencia, la libertad con límites, el respeto en la psicología natural y el desarrollo físico y social del niño. Su libro El método Montessori fue publicado en 1912.
Este modelo educativo se caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida por el niño y en la observación clínica por parte del maestro. Esta observación tiene la intención de adaptar el entorno de aprendizaje del niño a su nivel de desarrollo.
El propósito básico de este método es liberar el potencial de cada niño para que se autodesarolle en un ambiente estructurado. El método nació de la idea de ayudar al niño a obtener un desarollo integral, para lograr un máximo grado en sus capacidades intelectuales, físicas y espirituales. Por ello, se trabaja sobre bases científicas en relación con el desarollo físico y psíquico del niño.
María Montessori basó su método en el trabajo del niño y en la colaboración con el adulto. Así, la escuela noes un lugar donde el maestro transmite conocimientos, sinó un lugar donde la inteligencia y la parte psíquica del niño se desarrollará a través de un trabajo libre con mateial didáctico especializado.
Las ventajas son: algo que se aplaude de este modelo educativo es que la escuela se ve no como un lugar donde se transmite el conocimiento, sinó como un espacio en el que se abre el camino para desarollar la inteligencia física y emocional en diversas formas según el nivel de desarollo en el que se encuentre el niño.
Las desventajas son: se ha considerado su plan de estudios como de carácter superficial y artificial por la forma de acercamiento a los temas y por los materiales usadors para generar espacios controlados. Admeás de ello, se ha estimado como negativo el hecho de que los niños aprendan de forma individual y no mediante el desarollo de relaciones con otros niños.
El consejo professional de Mª Montserrat Romagosa es:
De todas la metodologias siempre hay que tener en cuenta la implicación del profesorado, las características del niño y el sentido de la evaluación contínua de los maestros para que el niño adquiera las competencias necesarias de su etapa escolar.
El método Montesori es perfecto, pero tiene que haber un control muy detallado de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje y, no perder en ningún momento el principal objetivo curricular que necesita lograr el alumno.